VENDIENDO TU CASA
Si estás en proceso de vender tú casa, te darás cuenta de que puede a ser un proceso largo, aburrido y muy frustrante. En la mayoría de las veces, parece que el comprador perfecto no llegará, mientras el inmueble se va deteriorando con cada día que pasa. La solución más rápida es contratar a una inmobiliaria o un asesor inmobiliario. Y aunque esto implica el pago de honorarios, siempre será la mejor opción, ya que ellos se encargaran de todos los detalles que puede implicar todo este proceso y en serio que son muchísimos.
Pero si a pesar de todo, te decides a hacerlo por ti mismo, hay algunas cosas que deberías saber y que te ayudarán a hacer de tú casa la más atractiva y funcional ante posibles compradores. Con los siguientes pasos y un poco de trabajo y tenacidad, podrás vender tu casa más rápido.
Sin temor, mira la fachada de tu casa como si fuera la primera vez que la vieras. Pregúntate realmente si la comprarías. Si te respondiste que no, empieza a preguntarte, de qué forma la podrías hacer lucir mejor. A lo mejor, la pintura esté desgastada o sucia por el polvo o por el moho de las lluvias, sus acabados se hayan deteriorado y empiezan a desprenderse. La mayoría de estos detalles pueden hacer la diferencia al momento de querer llamar la atención de los compradores. (Recuerda que de la vista nace el amor)
Los interiores también deben estar en estado óptimo, resplandecientes. Todos los muebles (si aún no está desocupada), deben estar limpios, en su sitio, como si lo hubiera hecho un diseñador. Trata de no tener a la vista, algo que hable de ustedes en esa vivienda, tales como, fotografías, juguetes, muebles viejos, etc. Aunque son cosas que se llevarán, pueden en su momento no agradar mucho a los futuros compradores y entorpecer una venta. Ya que lo que los futuros compradores deben sentir al estar dentro de la casa es verse o imaginarse en esa propiedad.
Uno de los aspectos en los cuales deberás trabajar mucho y muy bien, es en las reparaciones, por muy pequeñas que sean, es cierto que son un gasto, pero no lo veas como tal, míralo como una inversión que te ayudará a que el proceso sea mas rápido, así como para evitar los famosos regateos, llegado el momento de la negociación. No se trata de renovar la casa, se trata de reparar bien y eficientemente, lo que no esta bien, verás que eso hace mucha diferencia. También trata de evitar, dentro de lo posible, hacer remedios o reparaciones temporales, pues si el comprador por "X" o por "Y" las descubre, podrá generarle gran desconfianza.
Todo precio de una propiedad se basa en estudios hechos por autoridades competentes en el ramo, (peritos valuadores), pero en este caso, puedes darle un valor a tu propiedad, sin sentimentalismos y basado en la zona, cosas particulares como, cercanía a lugares que son del agrado de la gente, plazas, restaurantes, centros comerciales, tiendas de conveniencia, infraestructura urbana, parques recreativos, clínicas y hospitales particulares como la proximidad al centro de la ciudad, la infraestructura urbana, servicios o si se encuentra en una colonia ya consolidada, valor de otras propiedades que estén en venta y sean similares a la tuya. Recuerda tener en cuenta, los respectivos pagos de impuestos, eso lo tendrías que consultar con un abogado, para decidir si tenerlo dentro del precio del inmueble o en su caso, quien lo pagará. También puedes contratar a un valuador o a una empresa para que realice los trámites.
Verifica si tu casa está registrada en el RUV, así el comprador se podrá asegurar de que los datos y la propiedad de su interés, cumplen en regla y forma todos los requerimientos para el proceso de esa adquisición. También, al tener este trámite, el comprador puede usar un crédito más fácilmente para comprar tú casa, con lo que se tiene más posibilidades de venderla.
Debes realizar un trámite ante el Registro Único de Vivienda RUV. Puedes entrar a su portal http://portal.ruv.org.mx/ y hacer lo que te indiquen. Toda vez que termines el proceso, adquiere una Clave Única de Vivienda, esta les facilita a los borokers de crédito, agilizar el trámite de verificación de la vivienda de quien solicita el crédito.
Recuerda no ocultar u omitir algo relacionado a la propiedad o el papeleo, ya que si se descubre, en algún momento el interesado lo sabrá, por lo que podría comenzar a desconfiar de ti. es por eso que, si hay alguna deuda o pendiente, soluciónalo antes de iniciar con este proceso.
Creo que todos en alguna ocasión, imaginamos ser un gran orador, así que esta es la ocasión para demostrarlo. Practica una excelente presentación para todos los compradores potenciales, muéstrales todas las ventajas que les darían al tener esa propiedad. Encuentra lo mejor de tu casa, tal vez en relación con la disposición de los espacios, los servicios, la ubicación en la ciudad y amenidades que se encuentren cerca, por mencionar algunos y explótalos.
Como dueño de la casa, piensa qué ventajas le encontrabas tú a la propiedad, y úsalas como algo en favor de tener ese inmueble.
Poner un letrero de SE VENDE, probablemente ya no es suficiente para captar la atención de los prospectos potenciales. Creo que ahora es mejor utilizar la ayuda de las redes sociales y de los portales especializados en la red para anunciar tú propiedad.
Describe detalladamente los espacios, las características, número de recámaras, cantidad de baños, ubicación y todo lo que sea posible para que la propiedad se destaque y hacer más atractiva tú oferta. Usa palabras clave como preciosa, hermosa, acogedora, amplia, céntrica, etc.
No te olvides de incluir fotografías con muy buena resolución, que muestren los mejores ángulos desde donde se encuentren los principales espacios, y que deberán salir de la manera más limpia posible.
Trata de que la primera imagen sea la fachada exterior, bien arreglada y pintada; luego muestra todos los interiores como sala, comedor, cocina, recámaras, baños y lugares como jardines, vistas, balcones o incluso lugares recreativos cercanos. Tómate todo el tiempo posible para hacerlo de la forma mas correcta posible.
Ahora, vamos a hacer esa venta.
26/marzo/2022-Escrito por
Erik Oswaldo Pérez Pantoja.